La A.C. CURADIO pone en tus manos esta publicación para continuar con el objetivo que nos marcamos inicialmente, y que no es otro que servir a Quismondo y a los quismondanos. En esta ocasión, hemos decidido crear y desarrollar una publicación mensual denominada DESCUBRE, un nuevo proyecto, una nueva ilusión, una nueva manera de comunicar con todos vosotros.
Recuerda, las puertas están abiertas!!!
Recuerda, las puertas están abiertas!!!
Adwords
viernes, 26 de diciembre de 2014
lunes, 1 de diciembre de 2014
lunes, 27 de octubre de 2014
lunes, 29 de septiembre de 2014
martes, 23 de septiembre de 2014
lunes, 1 de septiembre de 2014
sábado, 26 de julio de 2014
lunes, 30 de junio de 2014
Cosas raras

Nos dicen que ya son 500 las almas que han encontrado la paz espiritual, que han visto la luz, que han decidido vivir bajo el manto de la hermandad. Pero mis ojos infantiles no me explican tanta conversión repentina, ni tanta ansiedad contenida por comerse un bocadillo o tomar una cerveza. Más fiesta que devoción, más servilleta prendida que Espíritu Santo... Y yo el primero, pero no volverá a ocurrir, por respeto simplemente.
Debates fundamentales, sobre lo que somos y como nos organizamos, que si monarquía o república. Insultos vacíos de conocimiento.... Cosas raras que no soy capaz de digerir, que no sé cómo explicar a los más pequeños. Tendré que seguir observando y reflexionando hasta comprender por qué pasan cosas tan raras.
Mariano Camarero
Quismondo en breve
Asuntos Propios en el BAR SATUR
El pasado 1 de Junio, el programa Asuntos Propios de cuRADIO, se realizó en directo desde el BAR SATUR, con la participación de José Eugenio del Castillo, Bonifacio Camarero, José Andrés Criado y Mariano Camarero. Se analizaron los resultados electorales y se debatió de política nacional. Varias personas estuvieron acompañando como público... Esto habrá que repetirlo!!!Piscina Municipal
El día 21 de Junio, se abrió la temporada 2014 en la piscina municipal, un lugar privilegiado para refrescarnos y pasar unos momentos memorables con familiares y amigos. Tan sólo recordaros que debemos entre todos cuidar las instalaciones y velar por su buen uso.Confirmaciones
El 6 de junio por la tarde se confirmaron en Quismondo un grupo de niños formado por Sergio (de Maqueda), Adrián, Roberto, Manuel, Ángela, Virginia, Andrea, Susana (de Nombela), Nieves, Esperanza, Nuria y Alba. Las catequistas fueron Rocío y Beni. De esta celebración se deduce que el efecto del sacramento, es la efusión plena del Espíritu Santo, como fue concedida en otro tiempo a los apóstoles el día de Pentecostés.
Rock in Silo
Desde el Viernes 13 de Junio hasta el domingo 15, se celebró en Torrijos la segunda edición del festival Rock in Silo. Catalino Pérez se encargó de retransmitir el evento en directo a través de la sintonía de cuRADIO. La música la pusieron Putakaska, Titular Mads, Esteparios, The Fatty FJosearmers, Staka, K-Tólicos, 13 Bats, Otra Movida y como plato fuerte, Los Porretas.
Asociación Cultural Las Minas
El pasado viernes 13 de Junio, la Asociación Cultural Las Minas, decidió en Asamblea la finalización de sus actividades y la donación de los activos existentes, económicos y materiales a Cáritas y al Ayuntamiento de Quismondo.
Durante estos años, la Asociación ha realizado gran cantidad de actividades, ha recuperado juegos antiguos, ha llevado a los niños de excursión, a los mayores al Senado, ha organizado talleres de costura, informática, mercadillos de segunda mano, recogida de alimentos, etc... Lo que no ha hecho nunca es dar cerveza, y quizás sea ese el motivo, o quizás la falta de apoyo, o quizás, simplemente que no hay suficientes personas que consideren que la Cultura es un fin. En cualquier caso... GRACIAS!!!
Evolución del paro
Los parados registrados en Quismondo en Mayo de 2014, suman 221 personas, de las cuales 112 son varones y 109 son mujeres. Este dato, mejora el dato de Abril en 12 personas.
Fuente: Servicio de estadística de la J.CC. C-LM
Romería En Quismondo
Por segundo año consecutivo, la Hermandad Nuestra Señora del Rocío ha realizado su romería, que ha sido muy seguida y apoyada por vecinos de Quismondo y de los pueblos de alrededor. Tal y como se hace constar en los estatutos de esta hermandad, esta celebración tendrá lugar el segundo fin de semana del mes de junio. Esta hermandad cuenta con un presidente, Juan Antonio Gómez Álvarez, una Hermana Mayor, Carmen Peinado, y varios vocales como Purificación Estévez Borrallo y Juan Antonio González Vela.
El 7 de junio, día de la romería, a las 10 horas, tuvo lugar la imposición de medallas para los nuevos hermanos en la parroquia Nuestra Señora de la Asunción. A continuación, todos los hermanos y demás vecinos acompañaron a la Virgen del Rocío al campo, donde se pudo escuchar una misa en su honor.
La Virgen del Rocío, montada en una carroza tirada por caballos, salió de la parroquia Nuestra Señora de la Asunción recorriendo parte del pueblo y dirigiéndose por el camino de Escalona al lugar donde se celebró la misa.
En todo momento estuvo acompañada por centenares de personas que seguían sus pasos y decenas de caballos que hacían más auténtica esta romería.
La misa fue presidida por el párroco D. Javier. Para finalizar este acto honorífico a la Virgen se cantó la “salve rociera”. Antes de regresar al pueblo, los miembros de la Hermandad pudieron degustar de un almuerzo que fue ofrecido por la Hermandad Nuestra Señora del Rocío. Un almuerzo que sirvió para reponer fuerzas.
Tras dejar a la Virgen en “su casa”, en la parroquia, todos o la mayoría de los asistentes a la romería, fueron a Terraza Jardín Bar Club donde se podía disfrutar de un ambiente rociero. Este ambiente se acompañó con una paella, que se ofreció a todos los asistentes. Para finalizar este día de romería, este día del Rocío, un grupo rociero hizo que la gente bailara y cantara al son de su música.
Mencionar que el plazo para inscribirse, y formar parte de esta hermandad, se abrirá a partir del próximo año, a principios del 2015.
Esperemos que para los próximos años, esta fiesta para algunos y esta tradición religiosa para otros,
siga llenando nuestro pueblo de alegría.
Animar a participar a todos aquellos que hasta ahora no lo han hecho.
Elena Mazol
El 7 de junio, día de la romería, a las 10 horas, tuvo lugar la imposición de medallas para los nuevos hermanos en la parroquia Nuestra Señora de la Asunción. A continuación, todos los hermanos y demás vecinos acompañaron a la Virgen del Rocío al campo, donde se pudo escuchar una misa en su honor.
La Virgen del Rocío, montada en una carroza tirada por caballos, salió de la parroquia Nuestra Señora de la Asunción recorriendo parte del pueblo y dirigiéndose por el camino de Escalona al lugar donde se celebró la misa.
En todo momento estuvo acompañada por centenares de personas que seguían sus pasos y decenas de caballos que hacían más auténtica esta romería.
La misa fue presidida por el párroco D. Javier. Para finalizar este acto honorífico a la Virgen se cantó la “salve rociera”. Antes de regresar al pueblo, los miembros de la Hermandad pudieron degustar de un almuerzo que fue ofrecido por la Hermandad Nuestra Señora del Rocío. Un almuerzo que sirvió para reponer fuerzas.
Tras dejar a la Virgen en “su casa”, en la parroquia, todos o la mayoría de los asistentes a la romería, fueron a Terraza Jardín Bar Club donde se podía disfrutar de un ambiente rociero. Este ambiente se acompañó con una paella, que se ofreció a todos los asistentes. Para finalizar este día de romería, este día del Rocío, un grupo rociero hizo que la gente bailara y cantara al son de su música.
Mencionar que el plazo para inscribirse, y formar parte de esta hermandad, se abrirá a partir del próximo año, a principios del 2015.
Esperemos que para los próximos años, esta fiesta para algunos y esta tradición religiosa para otros,
siga llenando nuestro pueblo de alegría.
Animar a participar a todos aquellos que hasta ahora no lo han hecho.
Elena Mazol
Encuentro de Bandas
El 31 de mayo celebramos de una manera muy especial el día de Castilla-La Mancha.
En Quismondo tuvo lugar el I Encuentro de Bandas de Música entre la Banda Juvenil “Santísimo Cristo de la Sangre” de Torrijos y la Asociación Musical “La Lira” de Quismondo.
El concierto se celebró en el patio del C. P. “Pedro Zamorano”. Allí aprendimos lo que es un “Encuentro de bandas”: una especie de hermanamiento entre localidades a través de la música; en este caso entre Torrijos y Quismondo. El mal tiempo hizo que no se pudiese terminar el programa.
Se completó la primera parte, la que correspondía a la banda de Torrijos. Escuchamos música basada en éxitos del cine y del musical como “El Rey León” y “Los Miserables”. En la segunda parte, correspondiente a “La Lira” sólo nos dio tiempo a escuchar un pasodoble y música española, quedando el jazz y el rock para otra ocasión. La A. M. “La Lira” de Quismondo cumple seis años, considero que es tiempo suficiente para haber aprendido a comportarnos ante un concierto.
Ya sabemos que hay que guardar silencio y debemos inculcar a los niños con nuestro ejemplo, el respeto hacia las personas que están sobre un escenario porque necesitan la máxima concentración y esos minutos que dura la actuación requieren horas y horas de duros ensayos; por lo tanto, no debemos hablar y mucho menos levantarnos de la silla e ir de acá para allá.
Debemos darnos cuenta que podemos molestar a la persona que tenemos al lado con nuestro comportamiento. Como en cualquier ocasión lo mejor es la empatía, es decir, ponernos en el lugar del otro. Respecto al público asistente, echo de menos a los jóvenes. A este tipo de acontecimientos generalmente suele acudir personas mayores y familiares de los “artistas” que es muy importante el apoyo familiar pero, cuando los mayores no puedan ir, ¿quién lo hará? Después es muy fácil quejarse y decir: “En este pueblo no hay nada”, pero últimamente hay muchos acontecimientos culturales (teatro, conciertos…) y seguimos sin presentarnos. Probablemente no nos demos cuenta que estamos dejando pasar importantes oportunidades para ampliar nuestra cultura.
Carmen Zamorano Rodríguez
En Quismondo tuvo lugar el I Encuentro de Bandas de Música entre la Banda Juvenil “Santísimo Cristo de la Sangre” de Torrijos y la Asociación Musical “La Lira” de Quismondo.
El concierto se celebró en el patio del C. P. “Pedro Zamorano”. Allí aprendimos lo que es un “Encuentro de bandas”: una especie de hermanamiento entre localidades a través de la música; en este caso entre Torrijos y Quismondo. El mal tiempo hizo que no se pudiese terminar el programa.
Se completó la primera parte, la que correspondía a la banda de Torrijos. Escuchamos música basada en éxitos del cine y del musical como “El Rey León” y “Los Miserables”. En la segunda parte, correspondiente a “La Lira” sólo nos dio tiempo a escuchar un pasodoble y música española, quedando el jazz y el rock para otra ocasión. La A. M. “La Lira” de Quismondo cumple seis años, considero que es tiempo suficiente para haber aprendido a comportarnos ante un concierto.
Ya sabemos que hay que guardar silencio y debemos inculcar a los niños con nuestro ejemplo, el respeto hacia las personas que están sobre un escenario porque necesitan la máxima concentración y esos minutos que dura la actuación requieren horas y horas de duros ensayos; por lo tanto, no debemos hablar y mucho menos levantarnos de la silla e ir de acá para allá.
Debemos darnos cuenta que podemos molestar a la persona que tenemos al lado con nuestro comportamiento. Como en cualquier ocasión lo mejor es la empatía, es decir, ponernos en el lugar del otro. Respecto al público asistente, echo de menos a los jóvenes. A este tipo de acontecimientos generalmente suele acudir personas mayores y familiares de los “artistas” que es muy importante el apoyo familiar pero, cuando los mayores no puedan ir, ¿quién lo hará? Después es muy fácil quejarse y decir: “En este pueblo no hay nada”, pero últimamente hay muchos acontecimientos culturales (teatro, conciertos…) y seguimos sin presentarnos. Probablemente no nos demos cuenta que estamos dejando pasar importantes oportunidades para ampliar nuestra cultura.
Carmen Zamorano Rodríguez
Festividad del Corpus Christi

Como sabéis, la expresión latina Corpus Christi significa Cuerpo de Cristo, y se refiere a la conmemoración del Cuerpo y la Sangre de Jesucristo, al que los católicos reconocemos como Nuestro Señor. Anteriormente se denominó Corpus Domini, es decir, Cuerpo del Señor, una fiesta cuyo fin es festejar el Pan Eucarístico, recordando a los fieles que Jesucristo está realmente presente en el Santísimo Sacramento (Eucaristía).
En Quismondo, los preparativos de esta festividad comienzan unos días antes, tanto el adorno de las calles como la preparación de los altares.
Este año se ha contado con la ayuda de unos treinta vecinos, ojalá en años venideros haya aún más. Se empezó tiñendo 500 kg de sal para hacer alfombras, después se colocaron los toldos y ya el domingo a las 7.30 H, los voluntarios comenzaron a dibujar las alfombras. Mientras tanto, los vecinos de las calles del recorrido de la procesión comenzaron a limpiar sus puertas y a adornar sus fachadas con las mejores galas para el paso del Señor. Se situaron los altares en distintos puntos del recorrido y las calles se llenaron de tomillo oliendo ya a “Corpus”.
Con todo preparado comenzó la Eucaristía y a continuación la procesión. Es éste un momento muy importante: Dios mismo recorre las calles de nuestro pueblo, siempre bajo palio como establece la Iglesia Católica. El orden es siempre el mismo: encabeza la cruz procesional, a continuación los estandartes de todas las hermandades de la parroquia, la banda de música, después los niños que han tomado este año la Primera Comunión, que con sus campanillas y pétalos de flores anuncian la llegada del Señor; continúa la Custodia, después las autoridades y por último, los fieles.
Como toque de atención y para que no vuelva a suceder, debemos aprender a guardar silencio y el debido respeto a lo que está sucediendo aunque no lo entendamos, pues no hacerlo es algo que nos deja en muy mal lugar.
Como pueblo que se siente orgulloso de sus tradiciones, debemos intentar mejorar año tras año esta fiesta y convertirla en FIESTA GRANDE, como sucede en tantos pueblos de Toledo.
Carmen Zamorano Rodríguez
Política Local
Era nuestra intención puntualizar las acusaciones, manipulaciones y tergiversaciones
vertidas por IU en el anterior número de esta publicación, con ese “hola pueblo” vertido como sinónimo de clase social, que no con un sentido inclusivo e integrador, pero ante el hecho histórico sobrevenido, hemos convenido posponer nuestra opinión al respecto
para mejor ocasión.
Hemos considerado oportuno transcribir el artículo de Carlos Herrera titulado “apuntalar la institución”, opinión que compartimos y que es del tenor literal siguiente:
“Felipe VI tiene ante sí la misma tarea, matizada por los años, que tuvo que afrontar su Regio padre: apuntalar la Institución Monárquica agitada por no pocas sacudidas desfavorables. Juan Carlos I hubo de implantar un Régimen, una Corona desconocida para la mayoría de españoles, y hacerlo tocado por el pecado original de venir de la mano del anterior Jefe del Estado.
El trabajo era colosal, épico, casi imposible, pero contó con el deseo de concordia del pueblo español y con los excelentes resultados que brinda el trabajo bien hecho. Serena y prósperamente, ladrillo a ladrillo, se hizo la nueva España. Ahora, el heredero cuenta con otras adversidades, pero no con la misma ansia de encauzar un gran proceso histórico por parte del pueblo español.
Los protagonistas son otros, los desafíos muy distintos, y la maraña opinativa no luce la grandeza del 75 y años posteriores. No han tardado los cuatro contertulios televisivos nacidos del verbo oportunista en reclamar voz para el pueblo y derechos de proclamación republicana ante la baba tonta de algún presentador.
La institución debe ser apuntalada ante las quiebras que se vislumbran en su estructura; no amenazan ruina, pero deben ser restauradas. Un hombre joven y suficientemente preparado recibe un legado soberbio y debe reforzarlo en tiempos de crisis cíclicas y recurrentes: cuenta con dos grandes partidos en los que a excepción de algún cretino, no hay otro deseo que la estabilidad, uno en el poder y otro en la oposición, con la garantía de que el líder de esta última no va a marchar hasta julio y va a permitir equilibrio y tranquilidad durante ese tiempo.”
Para terminar, expresar a los republicanos serios, nuestro respeto; a los republicanos de ultraizquierda o ultraderecha nuestro rechazo, a los que piden referéndum y a los que se manifiestan en la Puerta del Sol o en otros lugares, recomendarles que se presenten a las elecciones de 2015, con un programa electoral donde propugnen el cambio de la configuración del Estado en una república, y si consiguen la mayoría necesaria para cambiar la Constitución, que la lleven a cabo, estarán en su derecho, mientras deben ajustarse al imperio de la ley. Eso es la Democracia Parlamentaria que nos hemos dado, es resto es un régimen asambleario o una muestra de libertad de expresión de un grupo sin cuantificar. “Un montón de gente no es una república”. Aristóteles.
Nosotros estamos con el Estado de Derecho y por seguir lo cauces que marcan la Constitución y las Leyes, aquí no valen atajos.
Junta Local del Partido Popular de Quismondo
Hola de nuevo pueblo :
Hemos pasado por un día especial, un triunfo que hemos conseguido a base de sangre sudor y lagrimas . Y sin embargo, el índice de abstención ha sido bochornoso.
Según parece hemos perdido el afán de progresar, según parece ha calado hondo la clásica frase NO VOTO POR QUE SON TODOS IGUALES, pues bien os voy a rebatir esa frase pues parece que no termináis de entender que el no votar favorece al partido que esta en el poder .
Así pues el dilema que se nos propone es que siempre estaremos gobernados por los mismos, y lo que luego nos sorprende es la cantidad de veces que os estáis quejando de los gobernantes.
Desde I.U. sintiéndolo mucho debemos ser muy críticos con los abstencionistas pues están entorpeciendo el futuro que deseamos todos. Se necesita que la voz del pueblo se escuche y tenemos esos artefactos llamados URNAS para tal fin. El pasotismo con el cual se está actuando en algunos momentos pueden ser comprensible, pero no es la solución. Debemos concienciarnos todos, que cuando llega ese momento en el cual somos totalmente libres para que se escuche la voz del pueblo. Eso que tienes en estos momentos.
No olvidéis que antes Hubo gente que lo pago con su vida. Flaco recuerdo estamos dando a nuestros ancestros, ellos que nos lo dieron todo para que ahora no apreciemos nada.
Hagamos un acto reflexión todos, pues la situación en la que estamos, el silencio es perjudicial para el avance de un país si queremos construir un futuro mejor , no podemos hacerlo si no escuchamos a todo el conjunto de la sociedad y eso se hace en las urnas.
Si queremos luchar contra la corrupción vigente eso se hace en las urnas, si no queremos que la desigualdad social sea tan acuciante eso se hace en las urnas, si no queremos que nos toquen la sanidad, la educación o las pensiones eso se hace en las urnas. Pero según parece las urnas son nada más que un mero adorno, y si os dais cuenta el no votar hace que la minoría gobierne a la mayoría así que como reflexión os hacemos un ruego no deis de lado la política, por que todos somos política y cerrar los ojos a eso solo sirve para que nos gobierne aquellos a los que no queremos muchas gracias a todos. SALUD Y SUERTE.
Asamblea Local de Izquierda Unida de Quismondo
vertidas por IU en el anterior número de esta publicación, con ese “hola pueblo” vertido como sinónimo de clase social, que no con un sentido inclusivo e integrador, pero ante el hecho histórico sobrevenido, hemos convenido posponer nuestra opinión al respecto
para mejor ocasión.
Hemos considerado oportuno transcribir el artículo de Carlos Herrera titulado “apuntalar la institución”, opinión que compartimos y que es del tenor literal siguiente:
“Felipe VI tiene ante sí la misma tarea, matizada por los años, que tuvo que afrontar su Regio padre: apuntalar la Institución Monárquica agitada por no pocas sacudidas desfavorables. Juan Carlos I hubo de implantar un Régimen, una Corona desconocida para la mayoría de españoles, y hacerlo tocado por el pecado original de venir de la mano del anterior Jefe del Estado.
El trabajo era colosal, épico, casi imposible, pero contó con el deseo de concordia del pueblo español y con los excelentes resultados que brinda el trabajo bien hecho. Serena y prósperamente, ladrillo a ladrillo, se hizo la nueva España. Ahora, el heredero cuenta con otras adversidades, pero no con la misma ansia de encauzar un gran proceso histórico por parte del pueblo español.
Los protagonistas son otros, los desafíos muy distintos, y la maraña opinativa no luce la grandeza del 75 y años posteriores. No han tardado los cuatro contertulios televisivos nacidos del verbo oportunista en reclamar voz para el pueblo y derechos de proclamación republicana ante la baba tonta de algún presentador.
La institución debe ser apuntalada ante las quiebras que se vislumbran en su estructura; no amenazan ruina, pero deben ser restauradas. Un hombre joven y suficientemente preparado recibe un legado soberbio y debe reforzarlo en tiempos de crisis cíclicas y recurrentes: cuenta con dos grandes partidos en los que a excepción de algún cretino, no hay otro deseo que la estabilidad, uno en el poder y otro en la oposición, con la garantía de que el líder de esta última no va a marchar hasta julio y va a permitir equilibrio y tranquilidad durante ese tiempo.”
Para terminar, expresar a los republicanos serios, nuestro respeto; a los republicanos de ultraizquierda o ultraderecha nuestro rechazo, a los que piden referéndum y a los que se manifiestan en la Puerta del Sol o en otros lugares, recomendarles que se presenten a las elecciones de 2015, con un programa electoral donde propugnen el cambio de la configuración del Estado en una república, y si consiguen la mayoría necesaria para cambiar la Constitución, que la lleven a cabo, estarán en su derecho, mientras deben ajustarse al imperio de la ley. Eso es la Democracia Parlamentaria que nos hemos dado, es resto es un régimen asambleario o una muestra de libertad de expresión de un grupo sin cuantificar. “Un montón de gente no es una república”. Aristóteles.
Nosotros estamos con el Estado de Derecho y por seguir lo cauces que marcan la Constitución y las Leyes, aquí no valen atajos.
Junta Local del Partido Popular de Quismondo
Hola de nuevo pueblo :
Hemos pasado por un día especial, un triunfo que hemos conseguido a base de sangre sudor y lagrimas . Y sin embargo, el índice de abstención ha sido bochornoso.
Según parece hemos perdido el afán de progresar, según parece ha calado hondo la clásica frase NO VOTO POR QUE SON TODOS IGUALES, pues bien os voy a rebatir esa frase pues parece que no termináis de entender que el no votar favorece al partido que esta en el poder .
Así pues el dilema que se nos propone es que siempre estaremos gobernados por los mismos, y lo que luego nos sorprende es la cantidad de veces que os estáis quejando de los gobernantes.
Desde I.U. sintiéndolo mucho debemos ser muy críticos con los abstencionistas pues están entorpeciendo el futuro que deseamos todos. Se necesita que la voz del pueblo se escuche y tenemos esos artefactos llamados URNAS para tal fin. El pasotismo con el cual se está actuando en algunos momentos pueden ser comprensible, pero no es la solución. Debemos concienciarnos todos, que cuando llega ese momento en el cual somos totalmente libres para que se escuche la voz del pueblo. Eso que tienes en estos momentos.
No olvidéis que antes Hubo gente que lo pago con su vida. Flaco recuerdo estamos dando a nuestros ancestros, ellos que nos lo dieron todo para que ahora no apreciemos nada.
Hagamos un acto reflexión todos, pues la situación en la que estamos, el silencio es perjudicial para el avance de un país si queremos construir un futuro mejor , no podemos hacerlo si no escuchamos a todo el conjunto de la sociedad y eso se hace en las urnas.
Si queremos luchar contra la corrupción vigente eso se hace en las urnas, si no queremos que la desigualdad social sea tan acuciante eso se hace en las urnas, si no queremos que nos toquen la sanidad, la educación o las pensiones eso se hace en las urnas. Pero según parece las urnas son nada más que un mero adorno, y si os dais cuenta el no votar hace que la minoría gobierne a la mayoría así que como reflexión os hacemos un ruego no deis de lado la política, por que todos somos política y cerrar los ojos a eso solo sirve para que nos gobierne aquellos a los que no queremos muchas gracias a todos. SALUD Y SUERTE.
Asamblea Local de Izquierda Unida de Quismondo
Espacio reservado para el PSOE que no ha respondido a nuestra oferta para participar y así mantener el contacto con sus votantes.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)